Con este curso de capacitación se busca proporcionar formación para aplicar la Resolución en los diferentes sectores productivos, así como los lineamientos en seguridad y salud en el trabajo en los procesos de generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica.
Dirigido a:
Personal responsable de la gestión del SG-SST en organizaciones del sector eléctrico, asesores y consultores de seguridad del sector eléctrico.
Contenido del programa:
- Período de transición
- Régimen sancionatorio.
- Métodos de trabajo.
- Medidas de prevención, procedimientos, distancias de seguridad, señalización, requisitos para el trabajo, instalaciones y áreas restringidas, atención de emergencias.
- Transporte, trabajo en alturas.
- Elementos de protección individual y colectiva.
- Habilitación de personal.
- Proceso de generación térmica, generación hidráulica, líneas de transmisión, trabajos con tensión y sin tensión, manejo de cargas, redes de distribución, trabajos en media tensión, trabajos en redes subterráneas, comercialización de energía, medición, revisión y corte.
- Notas de vigencia o modificatorias.
Incluye: Certificado de asistencia para el participante.
Conferencista:
Carlos Julio Lozano Piedrahíta

Ingeniero electromecánico, especialista en seguridad industrial y prevención de riesgos laborales. Magister en salud y seguridad en el trabajo, Máster en sistemas integrales de gestión, auditor ISO 45001: 2018.
Cuenta con trece años de experiencia en el sector industrial y educativo. Adicionalmente, es experto consultor en temas de riesgo eléctrico, mecánico, higiene y seguridad industrial. Asesor en la implementación de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Carlos Julio es docente de maestría, especialización y pregrado en universidades públicas y privadas a nivel nacional.
Miembro de la Sociedad Colombiana de Higienistas Ocupacionales (SCHO).
Par evaluador externo de la siguientes entidades: CIMTED-Corporación Centro Internacional de Marketing Territorial para la Educación y el Desarrollo, Ingeniare Revista Chilena de Investigación, Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología.
Fechas y horarios de ejecución:
Días de realización: Abril 27 a 30 de 2020.
Horario: De 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Duración: Ocho (08) horas
Inscripción: [email protected]